COMERCIO E INDUSTRIAS
Vegetales impresos en 3D, una alternativa a la agricultura para zonas poco fértiles
10/10/2023
Estudiantes de Carnegie Mellon Qatar ganan la mejor idea de tecnología alimentaria para imprimir verduras, en el concurso del Qatar Development Bank. Este proyecto inspira, además, una nueva forma de garantizar la seguridad alimentaria
Dos estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon de Qatar (CMU-Q), una universidad asociada a la Fundación Qatar, ganaron el primer premio en la categoría FoodTech en una competencia del Banco de Desarrollo de Qatar. Mohammad Fadhel Annan y Lujain Al Mansoori crearon una idea para vegetales impresos en 3D, una alternativa a la agricultura que podría reforzar la seguridad alimentaria en lugares como Qatar, donde hay muy poca tierra cultivable.
Mohammad Fadhel Annan y Lujain Al Mansoori. © www.qatar.cmu.edu
La competencia fue el Hackathon de Incubación y Aceleración de Empresas, organizado por el Banco de Desarrollo de Qatar. Como ganadores de la categoría FoodTech, Annan y Al Mansoori ganaron 25.000 QAR para invertir en su idea.
El Hackathon de Incubación y Aceleración de Empresas de QDB fue diseñado para capacitar a los empresarios de Qatar para que compartan sus ideas y soluciones creativas para abordar los desafíos de la transformación digital en una variedad de industrias.
La edición de 2023 abarcó las industrias Fintech, SportsTech y FashionTech, y presentó soluciones para habilitar experiencias de clientes y soluciones operativas para la transformación digital en varios sectores, como la tecnología alimentaria, donde un solicitante de CMU-Q recibió el primer premio.
Michael Trick, decano de CMU-Q, quedó impresionado por el ingenio de la idea de Annan y Al Mansoori: “Alentamos a nuestros estudiantes de CMU-Q a aplicar el conocimiento que aprenden aquí para crear soluciones que tendrán un gran impacto. Felicitaciones a Mohammad y Lujain por un enfoque tan innovador hacia la seguridad alimentaria”.
Para el concurso, Annan y Al Mansoori desarrollaron su idea de utilizar una combinación de células vegetales cultivadas artificialmente y tinta de impresora 3D sensible a los rayos UV para imprimir verduras. Su propuesta incluía planes para modificar las impresoras 3D para acomodar materia biológica y un prototipo de zanahoria impresa.
Imagen publicada por Lujain Al Mansoori en Linkedin
El Dr. Hamad Mejegheer, Director Ejecutivo de Asesoramiento e Incubación de QDB, enfatizó la importancia de la competencia, que “representa una continuación de nuestros esfuerzos para fomentar un ecosistema empresarial que acoja a innovadores y pioneros que agreguen valor a nuestra economía diversificada y basada en el conocimiento. en línea con los objetivos estratégicos de la Visión Nacional de Qatar 2030”.
Ambos estudiantes están comenzando su tercer año en sistemas de información en CMU-Q y tienen la intención de desarrollar su idea a medida que continúan sus estudios. Mohammed Al-Sadi, profesor asistente de sistemas de información, actuó como mentor del proyecto.
Annan ha estado trabajando en los detalles de la adaptación de la tecnología de impresoras 3D con el fin de producir alimentos. “Hemos dedicado mucho tiempo a desarrollar un modelo CAD para una impresora 3D especializada que puede utilizar tintas comestibles para imprimir productos alimenticios. A medida que se imprime cada capa, la luz ultravioleta solidifica la tinta comestible y al final tienes un vegetal”.
Al Mansoori se muestra optimista sobre las posibilidades de producción de alimentos. “Podríamos potencialmente imprimir alimentos a granel, reduciendo en gran medida el tiempo y el dinero que se necesita para cultivar frutas y verduras. Es ilimitado lo que podemos hacer”.
Después de su exitosa presentación en la competencia QDB, a los estudiantes se les ofreció un lugar en el programa de inicio de QDB, donde tendrán acceso a expertos y mentores para guiar su progreso.
La Universidad Carnegie Mellon de Qatar ofrece programas de pregrado en cuatro campos: ciencias biológicas, administración de empresas, informática y sistemas de información. Se anima a los estudiantes a trabajar en todas las disciplinas para crear proyectos que tengan un impacto en el mundo real.
Fuente: https://www.qatar.cmu.edu
