SALUD Y MEDICINA
Un robot auxiliar y un simulador de telecirugía robótica 3D para el Hospital General Universitario de Valencia
13/09/2019
La AVI y la Fundación de Investigación de este centro hospitalario firman un convenio de colaboración dotado con 500.000 euros. El desarrollo de estas innovaciones se realizará en colaboración con institutos tecnológicos y centros de investigación
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV) han rubricado este miércoles un convenio de colaboración para el desarrollo de innovaciones tecnológicas, instrumental y materiales fungibles vinculados a la cirugía robótica.
Momento de la firma del convenio entre la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV). © www.innoavi.es
El acuerdo, que se enmarca en la estrategia de diálogos tecnológicos de la AVI, contempla una subvención de 500.000 euros para la ejecución de diversos proyectos de innovación en cooperación con institutos tecnológicos y centros de investigación.
El Hospital General de Valencia fue el primer centro público de la Comunidad en realizar una intervención con cirugía robótica en 2017 y está acreditado como centro formador de esta tecnología.
Entre las actuaciones previstas destaca el diseño de un robot de apoyo a los cirujanos en las intervenciones quirúrgicas y de un simulador virtual para formar a los profesionales sanitarios en tele-cirugía robótica 3D. Esta última iniciativa permitirá elevar la productividad en quirófano, dado que las tareas de formación se realizaban hasta ahora detrayendo horas de uso del robot.
El convenio también contempla el desarrollo de sujeciones ergonómicas y seguras acoplables al mobiliario quirúrgico con el objeto de asir al paciente en posiciones menos forzadas de las habituales en operaciones de cirugía robótica. Asimismo, recoge el diseño de elementos plásticos desechables de alta frecuencia de uso y de instrumental quirúrgico adaptado a este tipo de equipamiento tecnológico.
Diálogos tecnológicos
Los proyectos consignados en este convenio tienen su origen en un ciclo de diálogos tecnológicos auspiciados por la Agència Valenciana de la Innovació en los que el personal sanitario del Hospital General trasladó a representantes de institutos tecnológicos y grupos de investigación los problemas y necesidades detectados a lo largo de su experiencia en el campo de la cirugía robótica. En las reuniones previas, que arrancaron en 2017, participaron el Instituto de Neurociencias, el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC), el Instituto Ai2 y los institutos tecnológicos de Informática, Plástico y Biomecánica, entre otros. Por parte del Hospital General, han realizado aportaciones los responsables de los servicios de Cirugía General, Cirugía Torácica, Urología, Obstetricia y Ginecología, así como Enfermería.
Con este convenio, la Agència Valenciana de la Innovación y la Fundación Hospital General Universitario de Valencia cumplen una triple función. En primer lugar, mejoran la calidad asistencial a los pacientes; en segundo, generan innovaciones y desarrollos tecnológicos aprovechables por nuestras empresas. Y, por último, estimulan la investigación aplicada en los centros científicos y tecnológicos de la Comunidad.
Para garantizar la transferencia efectiva de estas innovaciones al tejido productivo, el acuerdo contempla el despliegue de un abanico de acciones, entre las que constan la concesión de licencias, la creación de empresas, el desarrollo de cursos de formación específicos, el intercambio de personal o la colaboración en proyectos de I+D+i con empresas.
Fuente: www.innoavi.es
