EVENTOS


Premiada una simulación 3D háptica para la enseñanza en Odontología y Bellas Artes

01/12/2022

CATEGORíA: Premios y Nombramientos MARCA: ADEMA


La Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación (EDUTEC) en el marco de su Congreso Internacional, celebrado recientemente en Palma de Mallorca, ha distinguido a dos proyectos de investigación conjuntos de ADEMA y UIB que abre perspectivas en el campo de la formación universitaria e, incluso, se pueden buscar e investigar nuevas aplicaciones de estas herramientas para facilitar el aprendizaje de colectivos vulnerables


Los dos proyectos que fueron presentados a través de posters científicos abordan el aprendizaje de la colocación de implantes dentales mediante el uso de simuladores hápticos 3D y el desarrollo de un prototipo para la mejora de la precisión en aparatología que precise angulación y el análisis de una experiencia basada en simuladores hápticos 3D en el grado en Bellas Artes.

 

Según la vicedecana de Pedagogía de la Facultad de Educación de la UIB, la doctora Francisca Negre, “ha sido una experiencia muy positiva colaborar entre diferentes instituciones UIB-ADEMA y diversos grupos de investigación y ramas de conocimiento. Resulta imprescindible para conseguir mejorar y aumentar la calidad de la educación y, paralela y consecuentemente, la calidad de vida de la sociedad en general”.

 

En este contexto, se enmarcan las dos contribuciones galardonadas, en las que investigadores y docentes del campo de la Odontología y Bellas Artes de ADEMA y de Ingeniería Informática y Tecnología Educativa de la UIB han colaborado para llevar a cabo experiencias innovadoras exitosas.

 

En este sentido, el jefe de Estudios de Odontología y presidente del Consejo de Investigación de ADEMA, el doctor Pere Riutord, ha explicado que “esta gran experiencia pone los cimientos para encontrar y sumar sinergias entre diferentes grupos de investigación y disciplinas. Diseñar y experimentar estrategias que permitan valorar la utilidad de tecnologías innovadoras como la háptica 3D puede abrir nuevas perspectivas en el campo de la formación universitaria e, incluso, buscar e investigar nuevas aplicaciones de estas herramientas para facilitar el aprendizaje de colectivos vulnerables, como, por ejemplo, la exploración y el conocimiento del entorno y de los objetos que forman parte de él para personas con una discapacidad visual”.

 

Más información en https://www.ademaescuelauniversitaria.com

 

Volver al listado

PUBLICIDAD