IMPRESORAS 3D
Plástico e impresión 3D, dos aliados en tiempos de pandemia
27/03/2020
La ironÃa es que, hasta hace poco, los plásticos en algunos sectores se consideraban el flagelo de la tierra, desde una perspectiva de sostenibilidad. Pero la necesidad de encontrar formas de contener la propagación del virus y de servir tanto a los pacientes como a proteger a los trabajadores de la salud y a otros ha subrayado las propiedades que ayudan a hacer que los plásticos sean tan vitales para la sociedad, incluida su capacidad para promover la higiene y ser altamente desechable.
Después de que se paralizase la producción de China, la actual pandemia de coronavirus ha puesto y está poniendo a prueba el tejido social de todo el mundo. DesafÃa a gobiernos, empresas e individuos por igual, al tiempo que refuerza el papel clave que juegan los plásticos y los polÃmeros para mantener a las personas seguras y saludables.
Algunos organismos gubernamentales, incluidos los estados de Nueva York y Maine, de EE. UU., Han suspendido los planes ecológicos para implementar prohibiciones de plásticos de un solo uso, como bolsas de compras minoristas, ya que es menos probable que propaguen gérmenes que los transportistas de telas reutilizados con frecuencia. Otros tienen envases de poliestireno expandido no prohibidos, ya que son indudablemente efectivos como paquetes para llevar y entregar a domicilio alimentos de restaurantes.
Mientras tanto, la demanda de ciertos tipos de productos intensivos en plástico está aumentando. Esto incluye carcasas y piezas para equipos médicos, como respiradores y ventiladores, asà como equipos de protección personal (EPP) para trabajadores de la salud, como máscaras, batas y gafas. Y a medida que los hospitales y clÃnicas en algunas áreas luchan por mantenerse al dÃa con la afluencia de pacientes, otros productos médicos estándar continúan ayudando a la causa, desde jeringas de policarbonato y componentes IV, hasta tubos médicos de PVC y bolsas de sangre.
Impresión 3D al rescate
La fabricación aditiva también tiene un papel vital que desempeñar. Recientemente, una empresa italiana de impresión en 3D llamada Issinova entró en acción, realizó una ingenierÃa inversa de una válvula para una máquina de ventilación, y en cuestión de horas pudo producir reemplazos para válvulas agotadas que ayudaron a salvar la vida de varias personas en un hospital, en Brescia. Informes de noticias locales afirmaban que la compañÃa usó un proceso de extrusión de filamentos y varias máquinas de modelado por deposición fundida (FDM) para imprimir en 3D una válvula de plástico a un coste aproximado de 1$ por pieza. La parte original cuesta alrededor de 11.000$, según el informe. Otros ven oportunidades adicionales para usar la impresión 3D para producir componentes médicos crÃticos y demandados ante la escasez continua de piezas.
Mientras tanto, en Wisconsin, una publicación de plásticos de EE.UU. informaba que los fabricantes de láminas de PET, las impresoras 3D y las empresas de packaging están uniendo fuerzas para producir protectores faciales de plástico transparente que son muy necesarios en el sistema de salud de la Universidad de Wisconsin.
Ciertamente es cierto que los desafÃos relacionados con la sostenibilidad permanecen en lo que respecta a los desechos de plásticos y el problema resultante de los plásticos oceánicos, pero no se puede negar el papel que juegan los plásticos todos los dÃas, pero particularmente ahora durante la actual crisis pandémica.
Más información en www.chinaplasonline.com
