INVESTIGACIÓN Y DISEÑO
Piratean una consola de juegos para imprimir en 3D a micro y nanoescala
15/02/2021

Un equipo de investigación de DTU Health Tech (Universidad Técnica de Dinamarca) ha reutilizado con éxito un componente de unidad de captación óptica de una consola de videojuegos para desarrollar una impresora 3D asequible de alta resolución y gran volumen de impresión a micro-nanoescala
El uso de un componente de una consola de videojuegos de producción masiva, en este caso una Xbox 360 de Microsoft, se ha utilizado para reemplazar la óptica costosa convencional en los equipos de investigación, reduciendo el umbral para que más investigadores accedan a la impresión 3D a micro-nanoescala. La unidad de captación óptica reutilizada cuesta unos cuatro euros, lo que ahorra decenas de miles de euros.
“Con nuestra impresora 3D que puede imprimir objetos 3D a micro y nanoescala, podemos pasar de decenas de micrómetros en resolución de impresión a cientos de nanómetros sin costosos componentes especializados. Y también terminamos con una impresora 3D a nanoescala más simple y compacta en comparación con otros sistemas de estereolitografÃa”, afirma el estudiante de doctorado Tien-Jen Chang.
La estereolitografÃa es la tecnologÃa detrás de este tipo de impresora 3D, donde los objetos 3D se imprimen capa por capa mediante procesos fotoquÃmicos mediante los cuales la luz hace que los monómeros quÃmicos y los oligómeros se reticulen para formar polÃmeros u objetos 3D.
Varias aplicaciones en el sector salud
Los investigadores detrás de estos resultados ven varias aplicaciones de la tecnologÃa en el área de la salud. El profesor asociado En Te Hwu explica: “Creemos que esta tecnologÃa puede impactar en diferentes áreas de la tecnologÃa de la salud. El objetivo original de desarrollar nuestra propia impresora 3D era poder imprimir un volumen de centÃmetros cúbicos con una resolución de micro / nanoescala para nuestro desarrollo de administración de fármacos basado en microenvases. Y no pudimos encontrar un sistema de impresora 3D en el mercado que pudiera hacer esto. Asà que tuvimos que hacer las nuestras".
El profesor asociado En Te Hwu continúa: “Además de imprimir nuestros recipientes a microescala con un diámetro de cabello humano (100 ~ 300 micrómetros) para lograr desarrollos de administración oral de medicamentos más eficientes, este sistema también se puede usar para imprimir agujas a microescala indoloras para su uso en parches cutáneos para acelerar el desarrollo de la administración transdérmica de fármacos. Otra posibilidad es utilizarlo para imprimir estructuras 3D para entornos de cultivo celular para estudios de pruebas de fármacos ex-vivo más precisos. Y un último ejemplo es imprimir microdispositivos biocompatibles con superficies nanoestructuradas que matan las bacterias”.
Unidad de captación óptica Xbox 360 (parte superior) que ilumina con un láser azul un sustrato para impresión 3D a micro-nanoescala (parte inferior). © Foto de Jesper Scheel.
Los investigadores prevén un gran potencial para la comercialización de la tecnologÃa, y trabajarán para establecer una empresa spin-out en los próximos años basándose en esta investigación. “Al final, nuestro objetivo es ayudar a los pacientes a experimentar mejores diagnósticos y tratamientos, por ejemplo, mediante diagnósticos médicos más precisos, medicamentos orales más eficientes y mejores parches para la piel”, concluye el profesor asociado En Te Hwu.
Fuente: Autor Majken Lerche Møller / www.healthtech.dtu.dk
