COMERCIO E INDUSTRIAS


Nuevas tecnologías recuperan una obra perdida de Van Gogh

11/09/2022

CATEGORíA: Arquitectura y Arte MARCA: University College London

Estudiantes de la University College London han utilizado rayos X, Inteligencia Artificial e impresión 3D para reproducir una obra de arte oculta del renombrado pintor holandés Vincent Van Gogh, 135 años después de que pintara sobre ella.


Anthony Bourached y George Cann, en colaboración con el artista Jesper Eriksson, utilizaron tecnología de última generación para recrear una pintura de Van Gogh oculta durante mucho tiempo. Es la última de su serie de recreaciones “NeoMasters”, un proyecto en el que han estado trabajando desde 2019 para dar vida a las obras de arte perdidas.

 

 

Desarrollaron un proceso que utiliza imágenes de rayos X para ver a través de cada capa de pintura, IA para extrapolar el estilo del artista e impresión 3D para fabricar la pieza final.

 

Este nuevo esfuerzo, denominado "Los dos luchadores", muestra a dos luchadores sin camisa luchando frente a un fondo abstracto. Recrea una pintura original de Van Gogh que cubrió las dos figuras cuando reutilizó el lienzo para una pintura de flores no relacionada.

 

La imagen oscurecida se descubrió por primera vez en 2012 cuando expertos en arte de la Universidad de Amberes investigaron si la obra Naturaleza muerta floral con amapolas y rosas” era un auténtico Van Gogh. Los investigadores que examinaron la obra de arte utilizaron rayos X para mirar a través de las capas de pintura y descubrieron dos figuras fantasmales que habían sido pintadas.

 

Los luchadores cubiertos mostraban pinceladas y pigmentos que eran de uso frecuente del pintor, y el tema también era un tema común en la Academia de Arte de Amberes donde Van Gogh estudiaba en 1886. “Esta semana pinté algo grande con dos torsos desnudos, dos luchadores… y me gusta mucho hacer eso”, escribió Van Gogh en una carta a su hermano Theo en enero de 1886.

 

 

 

Bourached y Cann desarrollaron una serie de algoritmos que identificaron los bordes y crearon un contorno de las figuras a partir de los datos de rayos X. Luego usaron una red neuronal que aprendió de cientos de otras obras de Van Gogh para predecir el estilo de colores, detalles y pinceladas de la pintura. Finalmente, el equipo usó una impresora 3D para construir la obra de arte final.

 

Usando técnicas similares de análisis y fabricación de imágenes, el equipo pudo resucitar otras imágenes que se habían considerado perdidas durante muchos años. En 2021, el equipo recreó por primera vez una imagen pintada de una mujer desnuda agachada debajo de la pintura “La comida del ciego” de Pablo Picasso.

 

Fuente e imágenes: https://www.ucl.ac.uk

 

 

Volver al listado