IMPRESORAS 3D


Nuevas resinas con mayor sostenibilidad para la impresión 3D

25/07/2022

CATEGORíA: Consumibles MARCA: Universidad del País Vasco

Una estudiante de la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco concluye que las resinas basadas en politiouretanos son una alternativa a las resinas convencionales con alto grado de reciclabilidad


con el objetivo de desarrollar resinas imprimibles potencialmente reciclables y por tanto más sostenibles, Oihane Varela, recién graduada en la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco, ha basado su Trabajo Fin de Grado en el estudio del uso de resinas basadas en politiouretanos para la impresión en tanque.

 

Oihane Varela en un laboratorio de la Facultad de Química | Foto: UPV/EHU

 

“Hay diferentes tipos de impresión 3D", explica Oihane Varela. "La más conocida o usada debido a su simplicidad y bajo precio es la impresión por extrusión, en la que un polímero sólido se funde y es extruido mientras se deposita de forma ordenada para formar el objeto deseado. Pero, gracias a la impresión 3D en tanque se pueden obtener piezas complejas de mejor resolución y calidad a una velocidad considerada. En este caso, usamos una resina líquida y, al irradiar luz con una forma específica, la resina se solidifica con la forma deseada, fabricando así la pieza capa a capa. Con la técnica que hemos desarrollado, podemos obtener materiales con diferentes propiedades, dependiendo de los productos de partida que utilicemos; lo cual, demuestra la versatilidad del sistema y da lugar a una gran variedad de potenciales aplicaciones. En este sentido, la impresión 3D ofrece la oportunidad de crear piezas complejas bajo demanda; por lo que tiene multitud de aplicaciones en ámbitos como la biomedicina, la joyería, en el sector automovilístico…", afirma Oihane Varela para la oficina de comunicación de la Universidad.

 

El proceso que se realiza es sencillo. “Se han sintetizado y caracterizado varios catalizadores básicos latentes, también conocidos como Generadores de Fotobase para su uso en impresión 3D. Se ha demostrado que el sistema analizado muestra una buena estabilidad en la oscuridad y una rápida polimerización al ser irradiado con luz ultravioleta. Por medio de estudios fotorreológicos y térmicos se ha investigado el comportamiento viscoelástico de diferentes resinas y se ha determinado la mejor formulación para su implementación en impresión 3D de tanque. Posteriormente, estas formulaciones han sido estudiadas en una impresora 3D de tanque en la cual los parámetros más importantes han sido determinados y optimizados, logrando la impresión de piezas de buena resolución", apunta Varela.

 

Por tanto, en este trabajo se concluye que las resinas basadas en politiouretanos y catalizadas por medio de Generadores de Fotobase aparecen como una nueva alternativa a las resinas convencionales, ya que se pueden obtener materiales con diversas propiedades de manera sencilla. Por otra parte, debido a que los materiales obtenidos muestran buena reciclabilidad, aparecen como potenciales candidatas en el desarrollo de materiales para impresión 3D más sostenibles.

 

Fuente e imagen: https://www.ehu.eus

 

 

 

 

Volver al listado