INVESTIGACIÓN Y DISEÑO


La tecnología 3D que devuelve el movimiento

06/05/2022

CATEGORíA: Nuevos avances MARCA: University of Sydney



Un brazalete con sensor personalizado con impresión 3D permite que personas con problemas en las manos vuelvan a tener el control motriz de las mismas


Investigadores australianos están desarrollando un brazalete impreso en 3D para permitir que las personas que viven con problemas en las manos usen computadoras y jueguen videojuegos fácilmente.

 

Las personas que carecen de la capacidad de usar sus manos debido a afecciones como la enfermedad de la neurona motora y la parálisis cerebral, algún día podrán jugar videojuegos que requieran un controlador de mano mediante el uso de un brazalete personalizado impreso en 3D.

 

Fabricada con un tipo de resina, la pulsera funciona captando pequeños movimientos en la muñeca del usuario cuando mueve los dedos. Estos movimientos se envían de forma inalámbrica a una computadora y luego se interpretan, clasifican y adaptan mediante el aprendizaje automático. La información interpretada se puede usar para jugar un juego, controlar una interfaz de computadora o comunicarse usando un dispositivo inteligente.

 

El brazalete y el programa han sido desarrollados por un equipo de ingenieros de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad de Sydney, dirigido por el estudiante de pregrado Stephen Lin bajo la supervisión de la Dra. Anusha Withana. “Hemos impreso en 3D un brazalete sensor que se puede personalizar fácilmente para usuarios individuales. Detecta con precisión los movimientos sutiles de los dedos a través de vibraciones en el túnel carpiano, un área de la muñeca que contiene los tendones que controlan la mano”, dijo el Dr. Withana. “Estos movimientos sutiles luego se transmiten desde los sensores a un programa mediante Bluetooth, que interpreta los patrones de movimiento de un individuo mediante el aprendizaje automático. Luego comunica esto con el juego. Lo hace casi instantáneamente, lo que permite al usuario jugar juegos que de otro modo requerirían el uso de un controlador de mano”.

 

Stephen Lin dijo: “Usamos el aprendizaje automático para interpretar los movimientos de un individuo, que varían de un usuario a otro. Actualmente, estas señales se transmiten a un programa basado en computadora, pero esperamos progresar a una aplicación de teléfono gratuita para que pueda descargarse fácilmente”.

 

Más información y video: www.sydney.edu.au

 

 

Volver al listado

PUBLICIDAD