EVENTOS
La manufactura aditiva ha cambiado las reglas del juego
13/02/2019
FICEP S3 ofreció una jornada sobre impresión 3D aplicada a entornos de diseño e industriales el pasado viernes 8 de febrero. De la mano de prestigiosos ponentes especializados en el sector, el acontecimiento trató todo tipo de temáticas alrededor de esta nueva tecnología de fabricación, con el objetivo de facilitar la adopción por parte de la industria.
Una tecnología que, en pocos años, se ha posicionado en un nivel superior. Ahora ya no se usa únicamente en casa donde se usan impresoras 3D para imprimir objetos. Ahora es la industria la que se apropia de esta tecnología para optimizar sus procesos, reducir costes o mejorar tremendamente la funcionalidad del producto y la eficiencia de sus procesos de producción.
De esta manera, la fabricación aditiva se convierte en uno de los grandes pilares de la industria 4.0, alcanzando metas que los métodos tradicionales no han sabido resolver, como la fabricación de piezas con geometrías imposibles, partes ligeras con rendimiento mejorado o mecanismos integrados en una sola pieza. Pero no solo eso, ha conseguido romper barreras históricas, diseñar pensando en las necesidades de función del producto, personalizar cada pieza, producir solamente la cantidad exacta que necesitamos y saltarse partes de la cadena de fabricación tradicional, consiguiendo, además de ahorrar significativamente en costes o acelerar increíblemente el time to market.
Pero ¿en qué se traduce todo esto? Se trata de un cambio de paradigma. Y como tal, debemos entender cuáles son los actores que intervienen en este nuevo escenario y cuáles son las nuevas reglas que integran este juego.
Tomàs Megía, ACCIÓ 3D printing industry hub Coordinator, durante su intervención en la jornada.
Para ello la empresa de ingeniería afincada en Vilassar de Dalt, Barcelona, FICEP S3 organizó el pasado 8 de febrero una mesa redonda donde relevantes personalidades del sector de la fabricación analizaban la situación, las ventajas y la metodología de la fabricación aditiva, tales como Tomàs Megía, ACCIÓ 3D printing industry hub Coordinator; Alfredo Gallozi, director Máster FUNDACIÓ CIM y experto en diseño para fabricación aditiva; Bruno Romero, Additive Manufacturing Application Specialist at HP; Roman Reiner, Design Engineer; Nuno Neves, director & Co Founder FICEP S3 and Additive Manufacturing Specialist; Josep Rius, B.U. Manager Abrast AM Surface Finishig; Marc Travesset; Additive manufacturing specialist at SEAT S.A; y Antoni Camí, Additive Manufacturing Expert.
Más información en http://ficeps3.com/

Noticias relacionadas

Se reúnen expertos para analizar las posibilidades de la impresión 3D en el sector médico

3DMC, un evento donde se encuentran la metrología, la ciencia de datos y la experiencia en producción
