SALUD Y MEDICINA
ISABIAL y la Universidad de Alicante se unen para el diseño e impresión de productos biomédicos en 3D
27/02/2023

En esta unidad mixta, que se presentará en la I Jornada BIOFAB, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero; se desarrollarán proyectos enfocados a mejorar la salud y calidad de vida de las personas en el marco de la medicina personalizada y regenerativa
El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y la Universidad de Alicante (UA) han puesto en marcha la Unidad Mixta de Investigación en Diseño y Fabricación Biomédica para el desarrollo de proyectos enfocados a la planificación quirúrgica, la instrumentación médica o quirúrgica, la simulación clínica, las órtesis y prótesis, y los productos de apoyo, a través de la impresión 3D.
Esta nueva unidad, bautizada con el nombre de BIOFAB, está ubicada en instalaciones de ISABIAL y la Universidad de Alicante, y su principal misión es la promoción del diseño y la fabricación de productos biomédicos que permitan la resolución de necesidades médicas utilizando la impresión 3D. BIOFAB tiene su origen en la asociación universitaria Artefactos, y sus impulsores dan ahora el salto para fomentar el uso de la tecnología en el ámbito sanitario.
En BIOFAB trabajan con dos tecnologías de impresión 3D que son SLA (estereolitografía) y FDM (modelado por deposición fundida). El investigador Javier Esclapés, director científico de BIOFAB y miembro de ISABIAL y la Universidad de Alicante, señala que “con estas tecnologías se pretende abordar con mayor seguridad la planificación e intervención clínica necesaria ya que posibilitan la creación de material instrumental adaptado a la medida que precise cada paciente y resulta de utilidad en especialidades como traumatología o maxilofacial”. Concretamente, BIOFAB va a desarrollar proyectos en los que participa personal investigador de Radiología, Traumatología y Simulación de ISABIAL.
El Jefe del Servicio de Neurorradiología del Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis y miembro de BIOFAB, José Ignacio Gallego, indica que “hay errores que se pueden cometer sobre plástico que no se repiten sobre un humano, y la impresión 3D se puede adaptar a cada caso con lo que aporta varias ventajas”. En este sentido, José Ignacio Gallego detalla que “la principal ventaja es que se pueden realizar pruebas en modo simulación, con lo que la futura intervención en pacientes se podrá llevar a cabo con mayor seguridad”.
Más información en https://isabial.es
