INVESTIGACIÓN Y DISEÑO


El desperdicio de hoy, el producto impreso del mañana

05/10/2018

CATEGORíA: Nuevos avances MARCA: Genecis



Una start-up canadiense está convirtiendo restos de alimentos en filamentos de plástico biodegradable para la impresión 3D.

 


Genecis, un equipo de científicos e ingenieros, distinguidos en biotecnología, bioquímica, ingeniería, análisis de datos y automatización, ha conseguido producir consumibles para la fabricación aditiva a partir de materiales de deshecho alimentarios.

 

Se estima que se desperdicia entre el 30 y el 40% de todo el suministro de alimentos, y aproximadamente el 30% de los cultivos de frutas y hortalizas comestibles se rechazan sólo por su aspecto. Algunas empresas están trabajando para lograr el 100% del uso de productos alimenticios sin desperdiciarlos, algo complicado.

 

 

Los filamentos de impresión 3D reciclados se han hecho de todo tipo de materiales, desde plásticos y materiales de desecho de construcción en bruto hasta redes de pesca. Pero en Genecis han descubierto una manera de reciclar el desperdicio de alimentos y convertirlo en plásticos biodegradables, que luego se pueden usar para hacer todo, desde filamento de impresión 3D hasta embalaje.

 

 

Los fabricantes actuales de PHA utilizan azúcares derivados de cultivos alimentarios como el maíz y la caña de azúcar como materia prima. En Genecis, han conseguido transformar los residuos orgánicos en una fuente de ingresos, ya que asociándose, directamente, con empresas de residuos, has conseguido aportar otro destino para los residuos orgánicos.

 

Más información https://genecis.co/

Volver al listado