COMERCIO E INDUSTRIAS
El 3D entra en el sector conservero
06/12/2018
Anfaco-Cecopesca lidera el proyecto europeo SpecTUNA que integrará robótica y visión hiperespectral en la industria atunera.
Las siglas responden a la definición "Sistema modular automatizado para el corte y la clasificación de atún congelado utilizando caracterización hiperespectral”, SpecTUNA es un proyecto que cuenta además con la participación del consorcio de las empresas EMENASA Industria y Automatismo, con sede en Vigo, e INFAIMON Visao Artificial y la conservera La Góndola, en Portugal. Con una duración prevista de tres años, dispone de un presupuesto global de 1.728.336€ y una contribución por parte de la Comisión Europea de 1.123.418€, equivalente a un 65% del presupuesto global.
El desarrollo del proyecto SpecTUNA revolucionará la industria de conservas de atún al conseguir automatizar y optimizar todas las etapas preparatorias de la materia prima, como el corte y clasificación de los atunes congelados, permitiendo, además, un análisis no destructivo pieza por pieza, mejorando la capacidad de control de calidad. Esto supone un salto disruptivo en la industria actual lo que contribuye a aumentar la competitividad del sector europeo de conservas de pescado, formado principalmente por pymes, y a posicionarlo mejor frente a competidores como Tailandia.
SpecTUNA combinará diversas tecnologías como la robótica avanzada y la tecnología de visión hiperespectral para la automatización de los procesos de posicionamiento, corte y clasificación de atún congelado. Así, para optimizar el proceso de bin-picking se diseñará una célula robotizada que consistirá en un robot sensorizado con visión artificial y escaneado láser 3D, y que será capaz de extraer de manera autónoma piezas de pescado congelado para clasificarlas y trasladarlas al proceso de corte.
Una vez que el robot haya seleccionado las piezas y esté en condiciones de manipular con seguridad la materia prima, se procederá al corte automatizado de cabeza y cola, procediendo posteriormente a su clasificación de manera no invasiva mediante tecnología de visión hiperespectral, en función de diversos parámetros de calidad (como grasa, sal, proteína o humedad, entre otros). Así, el pescado se clasificará de manera flexible de cara a sus posteriores procesos productivos.
El proyecto SpecTUNA se enmarca dentro de la convocatoria Proyectos demostrativos para una Economía Azul Sostenible, del programa FEMP. El FEMP es el nuevo fondo de las políticas marítima y pesquera de la UE, propuesto para el período 2014-2020, en sustitución del anterior Fondo Europeo de Pesca.
El FEMP posee además, como eje horizontal, los objetivos fijados por la Estrategia Europa 2020, entre los que se incluye el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, así como el desarrollo armónico de la Unión.
Anfaco-Cecopesca es una asociación empresarial privada y sin ánimo de lucro cuya misión, más de un siglo después de su fundación, sigue siendo la de representar y defender los intereses sectoriales del clúster marino y alimentario, así como prestar servicios de alto valor añadido a través de su Centro Tecnológico.
Más información en http://www.anfaco.es
