INVESTIGACIÓN Y DISEÑO


Del prototipo a la industria: cómo la impresión 3D aporta valor en la fabricación del equipamiento médico

28/11/2022

CATEGORíA: Nuevos avances MARCA: 3D Incubator


Ser miembros de la 3D Incubator ha permitido a NGNY Devices acceder a un gran catálogo de tecnologías 3D, acelerar la curva de aprendizaje y reducir los tiempos de adaptación y rediseño de piezas.


En NGNY Devices SL diseñan, desarrollan y construyen maquinaria automatizada y adaptada a las necesidades de los laboratorios.

 

La tecnología y la innovación son pilares fundamentales en el desarrollo de su actividad. Es por ello, que consideran imprescindible estar al día de los avances de la industria y analizar el valor que puede aportar en las operaciones. Para NGNY Devices SL las tecnologías de fabricación aditiva han sido fundamentales en el reciente crecimiento de la empresa.

 

“Hace años que usamos la fabricación aditiva en actividades de I+D+i; el FDM/FFF, ya que nos ha permitido iterar rápidamente las diferentes alternativas de nuestros diseños, llegando muy rápidamente a las versiones estables y depuradas. La facilidad de impresión y los bajos costes han sido los valores principales para probar esta tecnología. Cabe destacar, sin embargo, que esta celeridad, ha sido en parte gracias a que se ha apostado por invertir en equipos in-house, eliminando gestiones y transportes superfluos”, afirma Tomeu Ventayol, Responsable de I+D de NGNY Devices.

 

A menudo, el paso de los prototipos a una derivada industrializable es complejo, aun teniendo garantías de funcionalidad. Es muy habitual, que los conjuntos se tengan que seguir depurando para considerar, entre otras cosas: la robustez, la usabilidad, la ajustabilidad, etc.

 

En este ámbito, la Incubadora 3D ha permitido a NGNY Devices probar tecnologías para diferentes procesos internos, a las que no tendrían acceso de otra forma. “Tener al alcance un catálogo de tecnologías 3D, ha acelerado nuestra curva de aprendizaje y ha reducido el tiempo de adaptaciones y rediseños de piezas y conjuntos entre las fases de I+D+i y la producción seriada”, apunta Ventayol.

 

 

Estas reducciones temporales aportan un valor al mercado fundamental, ya que permiten ofrecer un alto grado de customización particular a cada cliente. En la misma línea, también permite ofrecer un servicio postventa de calidad, acelerando el diseño de soluciones a medida.

 

En definitiva, la innovación en esta tecnología y tener un acceso directo a ella aporta a NGNY Devices un alto grado de adaptabilidad y eficiencia; valores que son fundamentales para la compañía.

 

 

Sobre la 3D Incubator

Desde su inauguración en 2019, la 3D Incubator ha impulsado más de 100 proyectos, superando así sus expectativas de alcanzar las 100 iniciativas incubadas en un plazo de 5 años. Se trata de una iniciativa impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Leitat, que cuenta con el apoyo de Fondos FEDER a través de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas. Gracias a la creciente implicación de las empresas con la nueva economía y las nuevas tecnologías, la 3D Incubator ha logrado consolidarse como un proyecto pionero que supone un punto de encuentro para las compañías que quieran explorar y desarrollar la producción mediante la impresión 3D en un entorno equipado con todo lo necesario para el desarrollo de su idea de negocio: desde oficinas, salas de reuniones, espacios de co-working, grada de formación y otros espacios comunes; hasta el acceso exclusivo a un completo laboratorio de impresión 3D y tecnologías de post proceso de piezas.

 

Más información en https://www.incubator3d.org/

 

Volver al listado

PUBLICIDAD