IMPRESORAS 3D


Cómo gestionar el reciclaje de los residuos de la impresión 3D

20/11/2023

CATEGORíA: Servicios 3D MARCA: Prusa


Una de las principales preocupaciones de los makers es cómo reutilizar o qué puede hacerse con las impresiones inútiles o los restos de filamentos


El equipo de Prusa, a pesar de no tener la capacidad de contar con una red mundial descentralizada de centros de reciclaje, si que considera importante informar, conectar y organizar a la comunidad internacional, de modo que todos puedan encontrar un centro de reciclaje o una opción de reciclaje adecuada a una distancia razonable.

 

Para ello, han reutilizado y mejorado un antiguo proyecto de Prusa World Map, que ahora cuenta con proyectos de reciclado de plásticos a pequeña escala en todo el mundo. El mapa incluye tanto proyectos de la comunidad de impresión 3D como de la comunidad de Precious Plastic. Algunos de los proyectos incluso fabrican sus propios filamentos a partir de residuos plásticos, por ejemplo, Recycling Fabrik de Alemania o Printeriordesigns de Estados Unidos.

 

“De momento, los proyectos siguen siendo (literalmente) pocos y distantes entre sí, pero ya estamos llenando los espacios en blanco del mapa. Además, nos hemos asociado con expertos en reciclaje a pequeña escala conocidos como Precious Plastic para utilizar sus conocimientos y contactos existentes. No obstante, también necesitaremos su ayuda para poner en marcha toda esta red de reciclaje”, afirma Vladimír Víšek, responsable de sostenibilidad de Prusa Research.

 

En el mapa podremos localizar el punto de solución de reciclado de plásticos más cercano, en qué consiste ese proyecto de reciclaje concreto, qué materiales necesitan y cómo ponerse en contacto con ellos.

 

Para los aficionados a la impresión 3D, los residuos de plástico de impresión 3D no son más que un inconveniente del que deshacerse, sin embargo, para muchas de las pequeñas empresas de reciclaje, en realidad es un recurso valioso. En comparación con el contenido de un contenedor de reciclaje normal, los residuos de plástico de impresión 3D son homogéneos, limpios y con una composición más o menos predecible (al menos cuando se recogen de primera mano y a pequeña escala). Por lo tanto, conectar a los recicladores con la comunidad de impresión 3D tiene el potencial de ser un gran acierto.

 

Si tienes tu propio negocio que incluye el reciclaje de residuos de impresión 3D, puedes añadirte en el mapa siguiendo estas instrucciones. El proceso es muy rápido y sencillo.

 

Precious Plastic

Precious Plastic es una organización que se dedica exclusivamente al microrreciclaje de residuos plásticos. Gestionan la comunidad global de recicladores locales en más de 100 países de todo el mundo. Por otro lado, su negocio principal es la fabricación de impresoras 3D, filamentos y resinas. Aunque tienen muchos más proyectos a pequeña escala en marcha dentro de la empresa, la gestión global de residuos de impresiones 3D es un problema a otro nivel.

 

Ejemplo de proyectos de Precious Plastic

 

 

Smashing Plastic

Smashing Plastic, en Italia, desarrolla diseños y soluciones para reciclar residuos de impresión 3D en muebles de diseño duraderos. Recogen y trituran plástico (principalmente PLA y PETG) y lo utilizan para crear diversas piezas de mobiliario y artículos para el hogar.

 

Ejemplos de Smashing Plastic

           

Remix Plastic

Remix Plastic es un pequeño proyecto neozelandés que recoge restos de PLA de los espacios maker locales y los tritura y funde en láminas de varios colores. Estas láminas se cortan con láser para hacer pendientes y otras joyas y accesorios pequeños.

 

     Propuestas recicladas de Remix Plastic

           

Viva Lab

Viva Lab, en Portugal, es un laboratorio de fabricación multifocal con 4 años de experiencia en el reciclaje de residuos de impresión 3D. Se centran, principalmente, en PLA y ABS, pero también pueden trabajar con otros materiales. Viva Lab recoge material de espacios maker locales, escuelas y makers individuales para crear una variedad de productos, que van desde yoyós y pendientes en las puertas de los armarios.

 

Pendientes realizados con material reciclado de impresión 3D de VIVA Lab

           

Reducir, reutilizar y reciclar

Por último, pero no menos importante, “ten en cuenta que la mejor gestión de residuos es minimizar la producción de residuos en primer lugar. Eso significa pensar dos veces en los ajustes del laminador y en la optimización de la impresión (por ejemplo, no utilizar una densidad de relleno o soportes excesivos), etc., y también imprimir cosas con sentido”, afirma Víšek.

 

Más información en www.prusa3d.com

 

Fotos publicadas en https://blog.prusa3d.com

 

 

Volver al listado

PUBLICIDAD