IMPRESORAS 3D
Colillas de cigarrillos que se convierten en material de impresión 3D compostable
09/09/2022
Una nueva iniciativa del ayuntamiento de Tallin (Estonia) ayuda a combatir la contaminación en su costa a la vez que se recoge materia prima para un nuevo filamento de impresión 3D
Este verano se instalaron papeleras especiales en las playas del distrito de Põhja-Tallinn para evitar que las colillas acaben en el mar. Al material recogido en los contenedores se le dará más tarde una nueva vida como filamento de impresión 3D. Este es inicialmente un proyecto piloto que tendrá una duración de dos meses.
“Cada año, casi 80 toneladas de filtros de cigarrillos acaban en el medio ambiente, que no se descomponen y provocan que las sustancias tóxicas lleguen a nuestra mesa a través de los animales marinos. Espero que estas papeleras especiales ayuden a reducir esta basura marina generalizada", afirma el teniente de alcalde de Tallin, Joosep Vimm. “Lo que hace que el proyecto sea especialmente interesante es que, además de recoger las colillas de la playa, se reciclarán en material de impresión 3D compostable, reduciendo así el problema de los residuos plásticos”.
Las colillas de cigarrillos son uno de los tipos más comunes de basura marina en el Mar Báltico. Además del plástico, la mayoría de los desechos que se encuentran en el Mar Báltico y en las zonas costeras son colillas y filtros de cigarrillos, que son tóxicos y no biodegradables. Una sola colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 1000 litros de agua, y las toxinas liberadas del filtro al agua pueden persistir hasta 10 años, volviéndose letales para la vida acuática.
Las ubicaciones de los contenedores de cigarrillos se seleccionaron en cooperación con el gobierno del distrito de Põhja-Tallinn. Los contenedores se instalarán, inicialmente, durante dos meses en el parque de la playa de Stroomi, el muelle de Katariina y el muelle de pescadores de la playa de Pikakari, en el nuevo paseo marítimo de Kalaranna, en el paseo marítimo de Kopli, en el puerto de hidroaviones y en el muelle de Linnahall, donde se encuentra un café donde, próximamente, se abrirá una terraza al aire libre. En total, se han colocado 20 papeleras en el espacio urbano.
El proyecto está siendo llevado a cabo por el Departamento de Economía Circular de la Oficina de Gestión Estratégica de Tallin en cooperación con Filaret OÜ, una empresa de economía circular con un servicio único de recogida de colillas. La empresa ayuda a eliminar la basura de los cigarrillos de las calles y las áreas naturales, que luego se recicla en filamentos de impresión 3D compostables y respetuosos con el medio ambiente. Filaret también es socio del Puerto de Tallin y del Aeropuerto de Tallin.
Fuente e imagen: www.tallinn.ee
