EVENTOS
Cinco motivos por los que las empresas están apostando por la fabricación aditiva para mejorar su sostenibilidad
17/02/2023
Reducción de los residuos, menores tiempos de producción o mejoras en la eficiencia de los recursos son algunas de las ventajas de su implantación
© Tom Claes / Unsplash
La fabricación aditiva se está convirtiendo en una opción cada vez más relevante para que las empresas puedan seguir mejorando su sostenibilidad. Pero ¿en qué ventajas se traduce estos en términos de sostenibilidad para las compañÃas? Aquà hay cinco razones evidentes, pero muy interesantes, por las que las que se apuesta cada vez más por la fabricación aditiva:
- Reducción de los residuos: mediante la fabricación aditiva, las empresas pueden crear productos con un desperdicio de material significativamente menor que los métodos tradicionales. Esto reduce el impacto medioambiental de la producción y, además, contribuye a reducir los costes.
- Tiempos de producción más cortos: este tipo de fabricación permite acelerar la producción, ya que las piezas se pueden imprimir más rápido, pero también con mayor precisión. Esto les ofrece a las compañÃas una mayor eficiencia y una reducción de los recursos a utilizar en los procesos de producción.
- Mejora en la eficiencia de los recursos: la impresión 3D utiliza menos materiales que los métodos de fabricación tradicionales, ya que permite ajustar de manera mucho más eficiente los recursos a utilizar en cada caso.
- Mayor flexibilidad de diseño: la fabricación aditiva permite que las piezas producidas cuenten con geometrÃas complejas y detalles intrincados, algo que le proporciona a las empresas la opción de crear productos únicos.
- Mayor ciclo de vida del producto: permite producir piezas con mayor resistencia y durabilidad y que aumente el ciclo de vida del producto.
Juan Rodriguez, investigador cientÃfico en el Instituto de Ciencia y TecnologÃa de PolÃmeros en el CSIC y profesor de EDDM, asegura sobre este tema: “la impresión 3D es una tecnologÃa que se puede usar para combatir la cantidad de desechos de posproducción que se generan en muy distintos sectores”. En relación con el futuro de este ámbito, Rodriguez añade: "estoy convencido de que todavÃa nos encontramos en el principio de esta tecnologÃa y creo que seguiremos viendo avances que llegarán a desbancar los métodos tradicionales para ciertas aplicaciones. Y, también, que esto afortunadamente, continuará repercutiendo de una forma muy positiva en los procesos de fabricación, haciendo que evolucionen y que sean mucho más sostenibles y respetuosos con nuestro medioambiente. Algo fundamental en el contexto en el que vivimos.”
EDDM es una institución española dedicada a la investigación, desarrollo, implantación y divulgación de las áreas y tecnologÃas de diseño y fabricación industrial más complejas. EDDM Engineering Education se distingue por su apuesta por un modelo de enseñanza práctico, aplicando el learning by doing, con una metodologÃa y unos formadores de primer nivel, con amplia experiencia en destacadas empresas de su sector. Todo ello esto hace que los alumnos formen parte de un ecosistema de tecnólogos cualificados y se desarrollen gracias a másteres y cursos especializados en áreas técnicas tan exigentes como la ingenierÃa mecánica aeroespacial, el cálculo estructural, el diseño e ingenierÃa mecánica o la impresión 3D. EDDM Engineering Education crea el entorno ideal para que sus alumnos puedan aprender ingenierÃa real de la mano de los mejores profesionales.
Más información en https://eddm.es/
