IMPRESORAS 3D


ADDIMAT, ampliamente representada en Formnext 2023

14/11/2023

CATEGORíA: Servicios 3D MARCA: Addimat


La Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D que agrupa a los actores con intereses en el desarrollo y la promoción de la fabricación aditiva y 3D, mostraba las capacidades tecnológicas de las empresas españolas en la principal feria del sector


El stand agrupado en el que expusieron ocho empresas del sector se presentaron las últimas novedades en impresión 3D. 

 

AIMPLAS presentaba sus últimos avances en materiales

El Instituto Tecnológico del Plástico mostró sus últimos desarrollos en materiales inteligentes y flexibles, con propiedades de conductividad eléctrica o magnética. También presentaron materiales que contribuían a la economía circular y nuevos materiales para el sector salud, como el proyecto REALISTIC, en el que se han obtenido durezas de materiales para la reproducción y estudio de órganos humanos; o el proyecto DEGLUMED, fármacos/nutracéuticos a partir de films procesados por fabricación aditiva para su fácil deglución.

 

CRAMIK: Polímeros cargados y cerámicas de alta gama

La startup valenciana, que está dando sus primeros pasos en las UHTC (Ultra High Temperature Ceramics), expuso su gama de materiales polímeros recargados y cerámicas de alta gama. CRAMIK promete la innovación en este campo con una formulación patentada que permite reducir hasta 7 veces el coste de desarrollo de nuevos materiales cargados con cerámicas de altas prestaciones, capaces de sobrepasar los 1600ºC de temperatura en uso, en tecnologías FDM.

Dentro de la cartera actual de materiales de CRAMIK, existen varias categorías de aplicaciones que facilitan la adopción de cerámicas de alta gama. Las cuatro divisiones principales de materiales, BIO, CLAY, THERMO y ELECTRO, sientan las bases para comprender las capacidades de sus materiales.

Entre estas divisiones, la categoría ELECTRO destaca y muestra el potencial de un avance notable: La creación de baterías de iones de litio imprimibles en 3D.

 

REINFORCE3D presenta una innovadora tecnología de post-procesado

Conocida como el Proceso de Inyección Continua de Fibras (CFIP, por sus siglas en inglés), la empresa desarrolladora de esta nueva tecnología la presentaba en la feria Formnext 2023. La startup fue fundada en 2022 por BeAble Innvierte Kets Fund (BIKF), Eurecat y Marc Crescenti, y ha desarrollado rápidamente su tecnología en un corto espacio de tiempo con el liderazgo de su CEO Blanca Garro.

La compañía también presentaba una nueva máquina, denominada «Delta», una evolución de la tecnología que la adapta a la rápida evolución de la industria, ya que automatiza el proceso y facilita su uso en la producción. La máquina se maneja mediante una interfaz gráfica de usuario en una pantalla táctil, que pretende ser intuitiva y fácil de usar. El equipo de ingenieros se dedicó especialmente a concentrar la tecnología necesaria para crear el inyector, el cual es el núcleo de esta tecnología.

 

 

HIPERBARIC: nuevas prestaciones de sus soluciones de HIP (Hot Isostatic Pressing)

Hiperbaric presentaba en Formnext un nuevo equipo HIP para el postprocesado de componentes de alto rendimiento: Hiperbaric 20 HIP (2.000 bar y 2.000°C) con un diseño compacto y versátil, es ideal para producciones de pequeño tamaño y trabajos de I+D. La presión isostática en caliente (HIP) es una tecnología de postprocesado que consiste en aplicar altos niveles de presión (hasta 2.000 bar/ 200 MPa) y temperatura (hasta 2.000°C) a una amplia gama de componentes metálicos y cerámicos. Esta tecnología se está convirtiendo en un factor clave para los componentes fabricados por 3D o fabricación aditiva de alto rendimiento en los sectores aeroespacial, médico y energético. HIP consigue eliminar la porosidad y densificar los materiales metálicos impresos en 3D, mejorando propiedades mecánicas como la ductilidad, la resiliencia y la vida a fatiga. Es una tecnología que está llamada a revolucionar el mercado de la impresión 3D, en plena expansión y que según varios estudios crecerá en torno a un 17% anual hasta 2025.

 

 

Por último, los centros tecnológicos CEIT y LORTEK también expusieron soluciones innovadoras en el campo de la fabricación aditiva metálica. Así como los últimos proyectos relevantes en los que están trabajando. Además, la empresa ARCELORMITTAL presentó nuevas soluciones para fabricación aditiva y ROVALMA mostraba una tecnología disruptiva de fabricación aditiva metálica para piezas de gran tamaño y de prestaciones elevadas.

 

Más información en https://www.addimat.es

 

 

Volver al listado

PUBLICIDAD